Las infecciones forman parte del desarrollo normal del niño, permiten que
se activen sus defensas y mejore a la larga su sistema inmunitario.
Muchas veces es
difícil controlar su contagio. Algunas de estas infecciones se transmiten días
antes de dar los primeros síntomas, en el periodo de incubación. A esto
añadimos la frecuencia con la que los niños interactúan entre ellos (comparten
juguetes, balones, cuentos…) y presentan secreciones (mocos, saliva…).
Los niños tienen
más riesgo de contagio de cualquier proceso infeccioso cuanto menor sea su
edad, por su inmadurez inmunológica y por sus “medidas higiénicas deficientes”
(no se lavan las manos, no controlan la salivación, comparten juguetes u
objetos sucios, no se cubren al toser). Un buen aprendizaje de estas medidas
higiénicas evita el contagio de muchas infecciones.
Se recomienda que los niños no asistan
al colegio cuando la enfermedad les impide seguir de forma normal las
actividades del centro, cuando necesiten más atención de la que el personal del
centro puede proporcionar y cuando el niño contribuye a la propagación de esa
enfermedad, sobre todo en un entorno de riesgo.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
MANEJO PRÁCTICO DE LOS PROBLEMAS DE SALUD PEDIÁTRICOS MÁS FRECUENTES
CONSEJOS PARA EL PROFESORADO Y LOS
CUIDADORES ESCOLARES
Procesos infecciosos y periodos de exclusión del centro
escolar:
PROCESO
|
EXCLUSIÓN
|
Gastroenteritis
(diarrea y/o vómitos)
|
Hasta 48 horas después de la última diarrea o
vómito.
|
Lombrices
|
No.
|
Varicela
|
Hasta siete días después de iniciada la erupción
o hasta que todas las lesiones estén en forma de costra.
|
Sarampión,
rubeola y parotiditis
|
Hasta cinco días después del comienzo del
exantema o de iniciada la inflamación de la parótida, en el caso de las
paperas.
|
Megaloeritema
(llamada “enfermedad de la bofetada”)
|
No.
|
Exantema
súbito
|
No.
|
Verrugas y
moluscum contagioso
|
No.
|
Impétigo
|
24 horas después de iniciado el tratamiento
antibiótico.
|
Piojos
|
Hasta iniciar tratamiento.
|
Sarna
|
Hasta realizar el tratamiento.
|
Micosis
(tiñas)
|
No. Sí exclusión en piscinas.
|
Catarros
|
No, si está sin fiebre y sin dificultad
respiratoria.
|
Gripe
|
Hasta la recuperación. Cuando esté sin fiebre y
mejore el estado general.
|
Amigdalitis
estreptocócica (escarlatina)
|
Hasta 24 horas después de iniciado el tratamiento
antibiótico.
|
Amigdalitis
vírica
|
No.
|
Estomatitis(aftas
orales)
|
No, salvo que el niño se encuentre mal (no coma).
|
Conjuntivitis
|
Hasta 24 horas después de iniciado el
tratamiento.
|
Tuberculosis
|
Hasta 2 semanas después de iniciado el
tratamiento.
|
Tosferina
|
Hasta 5 días después de iniciado el tratamiento.
|
Hepatitis
A
|
Hasta 7 días después de que el niño se pone
amarillo.
|
Hepatitis
B y C
|
No.
|
VIH
|
No.
|
Meningitis
o septis
|
Hasta la total recuperación del niño.
|
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
MANEJO PRÁCTICO DE LOS PROBLEMAS DE SALUD PEDIÁTRICOS MÁS FRECUENTES
CONSEJOS PARA EL PROFESORADO Y LOS
CUIDADORES ESCOLARES
No hay comentarios:
Publicar un comentario