Hablamos de…
HABILIDADES
EDUCATIVAS (Iª parte)
¡Difícil tarea la de educar!.
Para tener el título de padres, basta con
tener hij@s, pero para desempeñar el oficio de padre o madre sería aconsejable
prepararse, formarse, disponer de ideas claras y orientaciones adecuadas…
Por si os son útiles, os aportamos nuestro
granito de arena.
Las habilidades educativas son los recursos
y estrategias que necesitamos los padres y las madres para ser COMPETENTES en
la resolución de problemas y/o situaciones
que se plantean en la educación de los hij@s.
Los padres y las madres tenemos una ACTUACIÓN ADECUADA en la educación de
nuestros hij@s, cuando:
EDUCAMOS EN POSITIVO y eso lo hacemos
mediante :
- Una
actitud paciente y constante,
- Con una
conducta firme y tranquila,
- Con
confianza y afecto,
- Proporcionando
seguridad,
- Ayudando
a alcanzar la madurez y celebrar el deseo de independencia y autonomía
- Teniendo
en cuenta las buenas formas
UTILIZANDO LA LIBERTAD Y LA AUTORIDAD DE
FORMA COMPLEMENTARIA porque:
- El niñ@
necesita ejercitarse en la libertad, pero también necesita a los adultos
como lugar seguro y de referencia,
- Las
normas y los límites que pongamos, tienen que tener estas características:
- Puestos desde el cariño y la firmeza
- Límites claros, con seguridad de que sean
adecuados para las posibilidades del niñ@
- Constancia. No pueden ser arbitrarios, ni
modificados en función del estado de ánimo
- Ponerlos a tiempo, de forma que guíen la
conducta del niñ@
TENEMOS CRITERIOS ADECUADOS cuando:
- Tenemos
continuidad en nuestras actuaciones
- No
desaprobamos la actuación del padre o la madre en presencia del niñ@
- Cumplimos
las promesas
- Utilizamos
refuerzos positivos
- Recurrimos
al castigo como última posibilidad
Las madres y los padres tenemos una ACTUACIÓN INADECUADA en la educación de
nuestros hij@s, cuando:
EDUCAMOS EN NEGATIVO y eso lo hacemos:
- Con una
actitud ansiosa e incoherente.
- Con una
conducta débil y nerviosa.
- Con
desconfianza y actitud arisca.
- Proporcionando
inseguridad, ansiedad o timidez
- No
dejando crecer ni alentando a los niñ@s en su autonomía
- Dando las
buenas formas por sabidas o innecesarias
UTILIZANDO LA LIBERTAD Y LA AUTORIDAD DE
FORMA OPUESTA a través de:
- La
autoridad en el sentido de someter al niñ@ a la voluntad del adulto:
amenazas, castigos, gritos, prohibiciones, órdenes…
- La
libertad como “dejar hacer”, sin referencias, ni pautas: relaciones
permisivas, simétricas, ponerse a la altura del niñ@, rivalizar con
ell@s...
TENEMOS CRITERIOS INCOHERENTES cuando:
- Caemos en
contradicciones o cambios de parecer en nuestras actuaciones.
- Ejercemos
distintos criterios delante de los niños y de las niñas.
- Hacemos
falsas promesas.
- Invocamos
a la moral para imponer alguna conveniencia particular.
- Amenazamos
con castigos que no se cumplen
Desde la Casa de
Niños de Villar del Olmo deseamos para tod@s los que leemos esta publicación
que :
“Contemplemos con ojos radiantes el mundo
que nos rodea, porque los mayores secretos se esconden siempre donde menos se
piensa. El que no cree en la mágia nunca la encontrará” Rald Dal.
Y que reservemos un mágico lugar para los
sueños.. ¡Si! .. para volar, crear,
imaginar, fantasear,… porque este derecho en un niño no puede faltar.
El
Equipo Educativo de la Casa de Niños de Villar del Olmo
No hay comentarios:
Publicar un comentario