La Casa de Niños de Villar del Olmo, es un centro educativo público, que acoge a niños del primer ciclo de educación infantil (1- 3 años). Como todas las Casas de Niños, la de Villar del Olmo, desarrolla un programa educativo asentado en el principio de colaboración y participación de los adultos responsables de la educación de los niños (padres, abuelos, tutores o personas que los cuidan) con el fin de coordinar y unificar la labor educativa compartida por los padres y los educadores.
TEMAS
- "Truquiconsejos" (8)
- Artículos interesantes (32)
- Fotos (533)
- Informaciones a las familias (59)
- Vídeos (24)
viernes, 22 de noviembre de 2013
martes, 3 de septiembre de 2013
BIENVENIDOS AL CURSO 2013-2014
HOLA FAMILIAS YA ESTAMOS AQUÍ OTRO CURSO MÁS, ESPERAMOS QUE HAYÁIS DISFRUTADO DE LAS VACACIONES EN FAMILIA Y QUE TENGÁIS LAS PILAS CARGADAS.
COMENZAMOS EL JUEVES Y VIERNES CON PUERTAS ABIERTAS PARA DARNOS UN ACHUCHÓN GRANDE Y COMENZAR LA ARDUA TAREA EDUCATIVA.
COMENZAMOS EL JUEVES Y VIERNES CON PUERTAS ABIERTAS PARA DARNOS UN ACHUCHÓN GRANDE Y COMENZAR LA ARDUA TAREA EDUCATIVA.
jueves, 25 de julio de 2013
DESPEDIDA DE FIN DE CURSO
FAMILIAS YA LLEGAN LAS VACACIONES Y ME DESPIDO DESEÁNDOOS LO MEJOR PARA ESTE VERANITO Y QUE DISFRUTÉIS CON LOS VUESTROS DE LAS VACACIONES Y QUE RECARGUÉIS LAS PILAS PARA LA VUELTA.
UN BESO MUY GRANDE Y NOS VEMOS EN SEPTIEMBRE.
UN BESO MUY GRANDE Y NOS VEMOS EN SEPTIEMBRE.
lunes, 8 de julio de 2013
miércoles, 3 de julio de 2013
jueves, 6 de junio de 2013
lunes, 29 de abril de 2013
martes, 23 de abril de 2013
33 RAZONES PARA LEER
33
razones para leer
Para vivir más
Para detener el tiempo
Para saber que estamos vivos
Para saber que no estamos solos
Para saber
Para aprender
Para aprender a pensar
Para descubrir el mundo
Para conocer otros mundos
Para conocer a los otros
Para conocernos a nosotros mismos
Para compartir un legado común
Para crear un mundo propio
Para reír
Para llorar
Para consolarnos
Para desterrar la melancolía
Para ser lo que no somos
Para no ser lo que somos
Para dudar
Para negar
Para afirmar
Para huir del ruido
Para combatir la fealdad
Para refugiarnos
Para evadirrnos
Para imaginar
Para explorar
Para jugar
Para pasarlo bien
Para soñar
Para crecer
miércoles, 20 de marzo de 2013
viernes, 8 de marzo de 2013
ARTÍCULO DE LA REVISTA AULA DE INFANTIL SOBRE LAS CONSTRUCCIONES DE MADERA
A CONTINUACIÓN OS CUELGO UN ARTÍCULO MUY INTERESANTE DE LA REVISTA AULA DE INFANTIL ACERCA DE LAS COSNTRUCCIONES DE MADERA, ES UN ESTUDIO QUE SE REALIZÓ SOBRE EL TALLER DE CONSTRUCCIONES EN LA CASA DE NIÑOS HUERTA CHICA DE SAN FERNANDO DE HENARES
Una experiencia con
construcciones de madera en la
Casa de Niños Huerta Chica
Francisca Álvarez Martínez
Elena Seiz García
Elena Seiz García
El
proyecto se desarrolló con treinta y dos niños y niñas de las aulas de dos
años, se organizaron talleres con grupos de ocho y se estableció un grupo
piloto para realizar una observación más sistemática.
Durante
el curso 2003-2004 el equipo educativo de la Casa de Niños Huerta Chica de San Fernando de
Henares -centro de titularidad municipal y perteneciente a la Red de Centros de Educación
Infantil de la Comunidad
de Madrid- tomó parte en el seminario De las sensaciones al conocimiento,
realizado en el CAP de Coslada e impartido por Vicenç Arnaiz, quien nos
presentó un material para utilizar (construcciones de gran tamaño de madera) y nos
animó a desarrollar la experiencia con este material en nuestro centro.
Lo que más nos sorprendió
Siempre
que iniciamos un proyecto hacemos que nuestra ilusión en el trabajo haga crecer
nuestras expectativas. Con este proyecto de Construcciones se ha sobrepasado
todo aquello que pensábamos descubrir con nuestros niños y niñas; la forma de
trabajar con los materiales, las producciones que llevaban a cabo, la
creatividad, la concentración en su propia actividad, el trabajo cooperativo,
la satisfacción que transmitían, etc., sorprendieron a los niños, a educadores
y a familias.
Lo
que más nos ha impresionado es comprobar que la propia actividad ha ido
gestando un cambio en nuestra comprensión de cómo los niños generan
aprendizajes.
Nuestros descubrimientos
Uno
de nuestros primeros descubrimientos ha sido ver cómo dando oportunidades de
forma sistemática al control postural, relajación, equilibrio, etc.,
favorecemos el desarrollo del propio niño. En relación con el taller de
construcciones, esta conciencia del propio cuerpo permite la utilización del
material de forma autónoma, segura, y acrecienta sus posibilidades.
En
segundo lugar, descubrimos que es fundamental asignar un espacio y un tiempo
adecuados a la propuesta para el desarrollo del taller. El espacio tiene que
ser amplio para que en ningún momento se limite la cantidad de material, el
desarrollo de las producciones y la movilidad de los propios niños. Por otra
parte, no debe haber otros materiales ni otras actividades que distraigan la
atención.
En
nuestro caso hemos valorado muy positivamente que el suelo sea de un color que
contraste fuertemente con las piezas.
El
taller debe disponer de tiempo suficiente, sin alargarlo ni limitarlo en
exceso, permitiendo en cada sesión momentos para organizar, desarrollar y
reflexionar sobre lo hecho, sin prisas y respetando e l ritmo de cada uno.
Hemos
dedicado esfuerzos para facilitar a los niños y niñas recursos de evocación y
representación, ofreciéndoles imágenes gráficas (fotos y dibujos), murales con
modelos, producciones y desarrollo de sesiones, y poniendo a su disposición
medios de representación con distintas técnicas plásticas (modelado y dibujo).
Hemos
perdido el miedo a hacer propuestas. En determinados momentos dirigir la
actividad experimental, por lo que hemos observado, no frena su investigación,
sino que la enriquece y abre nuevas posibilidades. Hay que dejar hacer a las
niñas y los niños pero ayudándoles a pensar lo que hacen.
Buena
parte del taller nos exigió organizarnos de manera que contáramos con la
presencia de dos adultos. Llevar a cabo este proyecto no sólo contribuyó al
desarrollo de los pequeños, sino que creó un ambiente de formación y reflexión
dentro del equipo educativo que favoreció una evaluación interna de todo y de
todos.
Hemos hablado de:
Educación
Conocimiento de uno mismo
Identidad
Construcciones
Juegos
Educación
Conocimiento de uno mismo
Identidad
Construcciones
Juegos
Dirección de contacto
Francisca Álvarez Martínez
Casa de Niños Huerta Chica. San Fernando de Henares. Madrid
fran_almar@hotmail.com
Casa de Niños Huerta Chica. San Fernando de Henares. Madrid
fran_almar@hotmail.com
Elena Seiz García
Casa de Niños Huerta Chica. San Fernando de Henares. Madrid
Casa de Niños Huerta Chica. San Fernando de Henares. Madrid
jueves, 21 de febrero de 2013
LISTADO DE CUENTOS
¡ OS ANIMAMOS A LEER CON
VUESTROS HIJOS ¡. Ahí van unas recomendaciones de cuentos:
· 0 a 3 años:
·
UN
CULETE INDEPENDIENTE. Ed. Barco de
vapor.
·
PATO
ESTÁ SUCIO. Ed. Anaya. SATOSHI KITAMURA.
·
LA
RANA TRAGONA. Ed. Beascoa.
·
LOS
COLORES DE ELMER. Ed. Anaya. DAVID MCKEE.
·
ORUGA
EN PRIMAVERA, MARIPOSA EN VERANO.
Ed Beascoa.
·
SUSURROS
DEL BOSQUE. Ed. Beascoa.
·
SIGUE
LA PISTA. Ed. Beascoa.
·
UN
JERSEY PARA ZUZÚ. Ed. Beascoa.
·
EL
POLLO PEPE. Ed. SM. DENCHFIELD Y PARKER.
·
¿DÓNDE
ESTÁ EL OSITO DE KIPER?. Ed. TIMUN MAS.
·
CUENTOS
DE ELMER. Ed. MONTENA-MONDADORI.
·
LOS
LIBROS DEL CHIQUITÍN. Ed. JUVENTUD, S.A. HELEN OXEMBURY.
·
EL
DESAYUNO DE PANDA. Ed. B, S.A. FAULKNER-CHAUHAM.
·
UNA
HISTORIA FANTÁSTICA. Ed. Kalandraka. BRUNO HEITZ.
· EL HOMBRECITO DE MAZAPÁN. Ed. Kalandraka. RAQUEL MÉNDEZ- ELIA MANERO.
· ¿ A QUÉ SABE LA LUNA
¿ Ed. Kalandraka. MICHAEL GREJNIEC.
· DÓNDE VIVEN LOS MONSTRUOS.
Ed. Kalandraka. MAURICE SENDAK.
·
EL
RATÓN QUE COMÍA PLÁTANOS. Ed. TIMUN MAS. KEITH
FAULKNER – RORY TYGER.
DASILVA, Kiko. (2002): Moncho y la mancha. Pontevedra.
Kalandraka.
GRANT, Joan; CURTIS, Neil.: Gato y Pez. Libros del Zorro Rojo.
LIONNI, Leo. (2007): Nadarín. Sevilla. Kalandraka.
LIONNI, Leo. (2005): Pequeño Azul y Pequeño Amarillo.
Sevilla. Kalandraka.
OBIOLS, Miguel; OLMOS,
Roger. (2001): El cuadro más bonito del
mundo. Pontevedra. Kalandraka.
LIONNI, Leo. (2005): Pequeño Azul y Pequeño Amarillo.
Sevilla. Kalandraka.
“ Enamorados”
“RUSSEL EL BORREGO” Ed
Alfaguara.
“LA BRUJA MARIFRESA” Ed La Galera.
“EL LIBRO DE LA PAZ”Ed Serres.
“CASI” Ed Serres
“MANECO
CANECO” Ed Atika
“PEQUEÑO
AZUL, PEQUEÑOS AMARILLO”.
“EL
CUADRO MAS BONITO DEL MUNDO”
“COLECCIÓN VEO, VEO”. Ed Edelvives
“SIEMPRE
PUEDES CONTAR CON PAPA” Mireille D. Allonce. Ed Corimbo
“
OLIVIA” Esther Rubio. Ed Serres.
“NO, DAVID.” David Shannon.
Ed. Everest.
“
ELGATO Y EL PEZ” Andre Dahan. Ed Destino
“ADIVINA
CUENTO TE QUIERO” Sam Bratney. Ed Kokinos.
“TODOS
LOS BESOS” Bisinsk. Ed Corimbo
“PULGUITA.
Eric Battut. Ed juventud.
“
EL PEZ ARCOIRIS” Marcus Pfister. Ed Beascoa.
“EL
GALLO QUE NO SABIA CANTAR”. Juliet Dallas Conte. Ed Sm
“CONMIGO”
Guido van Genechten.
“ UN GLOBO TAN BONITO COMO LA
LUNA”. Komato Sakaï. . ED.Corimbo ………..
OS DEJO AQUÍ EL ENLACE SOBRE UNA PELÍCULA MUY INTERESANTE QUE HABLA SOBRE EDUCACIÓN...A MÍ ME HIZO REFLEXIONAR MUCHO...ESPERO QUE A VOSOTR@S TAMBIÉN...
http://www.educacionprohibida.com/
http://www.educacionprohibida.com/
miércoles, 20 de febrero de 2013
Hablamos de…
HABILIDADES
EDUCATIVAS (Iª parte)
¡Difícil tarea la de educar!.
Para tener el título de padres, basta con
tener hij@s, pero para desempeñar el oficio de padre o madre sería aconsejable
prepararse, formarse, disponer de ideas claras y orientaciones adecuadas…
Por si os son útiles, os aportamos nuestro
granito de arena.
Las habilidades educativas son los recursos
y estrategias que necesitamos los padres y las madres para ser COMPETENTES en
la resolución de problemas y/o situaciones
que se plantean en la educación de los hij@s.
Los padres y las madres tenemos una ACTUACIÓN ADECUADA en la educación de
nuestros hij@s, cuando:
EDUCAMOS EN POSITIVO y eso lo hacemos
mediante :
- Una
actitud paciente y constante,
- Con una
conducta firme y tranquila,
- Con
confianza y afecto,
- Proporcionando
seguridad,
- Ayudando
a alcanzar la madurez y celebrar el deseo de independencia y autonomía
- Teniendo
en cuenta las buenas formas
UTILIZANDO LA LIBERTAD Y LA AUTORIDAD DE
FORMA COMPLEMENTARIA porque:
- El niñ@
necesita ejercitarse en la libertad, pero también necesita a los adultos
como lugar seguro y de referencia,
- Las
normas y los límites que pongamos, tienen que tener estas características:
- Puestos desde el cariño y la firmeza
- Límites claros, con seguridad de que sean
adecuados para las posibilidades del niñ@
- Constancia. No pueden ser arbitrarios, ni
modificados en función del estado de ánimo
- Ponerlos a tiempo, de forma que guíen la
conducta del niñ@
TENEMOS CRITERIOS ADECUADOS cuando:
- Tenemos
continuidad en nuestras actuaciones
- No
desaprobamos la actuación del padre o la madre en presencia del niñ@
- Cumplimos
las promesas
- Utilizamos
refuerzos positivos
- Recurrimos
al castigo como última posibilidad
Las madres y los padres tenemos una ACTUACIÓN INADECUADA en la educación de
nuestros hij@s, cuando:
EDUCAMOS EN NEGATIVO y eso lo hacemos:
- Con una
actitud ansiosa e incoherente.
- Con una
conducta débil y nerviosa.
- Con
desconfianza y actitud arisca.
- Proporcionando
inseguridad, ansiedad o timidez
- No
dejando crecer ni alentando a los niñ@s en su autonomía
- Dando las
buenas formas por sabidas o innecesarias
UTILIZANDO LA LIBERTAD Y LA AUTORIDAD DE
FORMA OPUESTA a través de:
- La
autoridad en el sentido de someter al niñ@ a la voluntad del adulto:
amenazas, castigos, gritos, prohibiciones, órdenes…
- La
libertad como “dejar hacer”, sin referencias, ni pautas: relaciones
permisivas, simétricas, ponerse a la altura del niñ@, rivalizar con
ell@s...
TENEMOS CRITERIOS INCOHERENTES cuando:
- Caemos en
contradicciones o cambios de parecer en nuestras actuaciones.
- Ejercemos
distintos criterios delante de los niños y de las niñas.
- Hacemos
falsas promesas.
- Invocamos
a la moral para imponer alguna conveniencia particular.
- Amenazamos
con castigos que no se cumplen
Desde la Casa de
Niños de Villar del Olmo deseamos para tod@s los que leemos esta publicación
que :
“Contemplemos con ojos radiantes el mundo
que nos rodea, porque los mayores secretos se esconden siempre donde menos se
piensa. El que no cree en la mágia nunca la encontrará” Rald Dal.
Y que reservemos un mágico lugar para los
sueños.. ¡Si! .. para volar, crear,
imaginar, fantasear,… porque este derecho en un niño no puede faltar.
El
Equipo Educativo de la Casa de Niños de Villar del Olmo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)